Mis Viajes.

Viajar como forma de empezar un nuevo año. Acá te cuento mis viajes.

Montevideo, Uruguay

Cuando decidí viajar a Montevideo, fue en una etapa "bisagra" de mi vida. Había empezado terapia ese mismo año, o quizá unos meses antes de que empiece el año, y entre todas las cosas que fuí buscando una era encontrarme conmigo. Empecé a buscar destinos los cuales pueda viajar en esta primera ocación para semana santa. 

Me subí al barco, el famoso si,  pero si tuviese que recomendarles, paguen un poco más y viajen directo a Montevideo. Yo inexperto, pague a Colonia y de ahí en micro, que son como dos horas aproximadamente.

Como era de esperar, no habilité las tarjetas y la compañía de celular que tengo no tenía roaming en Uruguay. No les voy a mentir, pense, nah voy a Uruguay... ¡y es otro país!. En los 5 días solo pude usar la de débito, que creo fue en el único momento que amé al banco Santander, aunque faltaría a la verdad, si no les digo que la CMR la pude habilitar por internet.

Hice casi todo lo centrico caminando porque, como les conté al principio, siempre trato de ir al centro para saber como perderme bien. El hotel se llama Crystal Tower que está ubicado a dos cuadras de la Plaza Cagancha. Está alejado del mini centro del Parque Rodó pero se hace rapido caminando por la Rambla República Argentina, bordeando la costa hasta que llegas a una mini playa. A los dos días de haber llegado, contraté un city tour (de la misma compañía del barco) que me ha llevado a conocer todos los puntos turísticos que están mas alejados, como el shopping Punta Carretas, que sería como el mas "top" por ponerle un nombre.

Sin dudas, es un hermoso lugar, mas allá de que Montevideo es Ciudad, podes disfrutar de lindos paisajes y gastronomía. Y obvio, volvería.

Chile.

Cuando decidí ir a Chile, no fue porque era barato ir a comprar, ya que no he hecho tanto shopping. Si fui por cosas puntuales. Volé por Aerolíneas, que siempre está el miedo de que no puedas hacerlo. Me hospedé en el hotel Rq Providencia que está a unas 4 cuadras del Costanera Center Shopping. Tuve la mala suerte de que había una maratón por lo que hubo zonas que no pude ir porque estaba cerrado al público.

Conocí el centro, hice un city tour, subí en teleférico hacia el Santuario del Cerro San Cristóbal, que justo coincidía con la visita (días después) del Papa Francisco, comí en un restaurante que gira, que se llama ¡Giratorio! (imposible no relacionarlo con el de Los Simpson) y para "coronar" el viaje subí al mirador del Sky Costanera que tiene 300 metros de altura ubicado en el Costanera Center Shopping.

Un excelente viaje para los 4 días que me regala mi compleaños.

Mendoza.

 Para los que no saben, viví casi dos años en San Juan pero no me tomé el tiempo para ir a visitarla teniéndola a 170 km, es decir, 2 horas y monedas.

¿Por qué?. No lo sé. 

Salí el viernes, desde aeroparque en Norwegian (no es chivo), y me hospede en un hotel céntrico. Creo (o tengo como costumbre) que al conocer un destino nuevo, siempre es "recomendable" estar en el centro asi podes tener más referencias, pero siempre con el afán de perderte, y conocer más.

Fui a cenar a un resto que se llama Zampa. Es un lugar de tapeo, pero todo cocinado al horno de barro. Excelente y recomendable lugar. Demás esta decir que como #ClubBirra, degusté cerveza artesanal tirada. 

El sábado salí rumbo al tour de alta montañana que recorre la RN7 pasando por lugares increíbles como: Penitentes*, Puente del Inca, el Sendero Mirador -el inicio al recorrido (o escalada)- del Cerro Aconcagua, finalizándolo en Las Cuevas, donde está el inicio al cruce con Chile, paso Cristo Redentor.

El domingo -jugaba River- salí de paseo por el centro. y después quise ir a un bar para ver el partido, pero todos estaban ya con reservas o con sus capacidades ocupadas, por lo cual me volví al hotel. 

Mientras en Buenos Aires se caía el cielo, yo disfrutaba de los 31º y la pileta.

En conclusión, viajar es una forma de encontrarte, o de encontrarme. Es también un mecanismo de poder interactuar, conocer, descubrir cosas y gente nueva. Es lindo disfrutar conociendo nuevos destinos, y además el saber para quien estás presente. Aunque hoy en día, no me quita el sueño.

Vacaciones en Nueva York.

Conocí uno de los lugares que siempre soñe. Nueva York. Si bien conté en mi instagram que mi sueño era conocer las torres gemelas. en 2001 ese sueño quedó trunco pero no perdido. Me fuí en noviembre, casi el comienzo de la temporada alta. Estuve en un hotel con toda la onda en la 700 8th Ave entre la W44 St y la W45 St. Se llama Row NYC. 

A una cuadra tenia el Times Square, con las tiendas mas grandes, como el M&M´s World, el Diseny Store (ya preparado para Haloween) F21 y muchos más sin contar las pantallas. 

Una vez llegado, me fuí al Museo de cera Madame Tussauds, ya que no pude conocer el original cuando visité Londres. De ahí me fui al local de Carlos Bake Shop y me pedí un clásico cannoli (con café obvio).

Claro está que fui a todos los centros turísticos a pesar de la lluvia (se había desprendido una nube del tornado que hoy no recuerdo el nombre). Me caminé la 5th Ave. de punta a punta, recorrí el Central Park hasta que llegar a Strawberry Fields, y el Edificio Dakota, donde un fan mato a John Lennon. Pase por la Trump Tower, el ícono de NY pero no me saqué la selfie, a pesar de que todos se sacaban. Como ya era presidente (aún lo és) era un fuerte.  Claro está que fui a la tienda Apple de la misma avenida pero estaba en reparaciones, por lo que no lo conocí. Ahí me compré, como fan, el watch que fue una de las mejores compras que he hecho.

Fui al Rockefeller Plaza, hice el tour de la NBC (porque fan) y se los recomiendo con los ojos cerrados. Me compré todo, pero todo casi literal, en el gift shop. Salí enamorado de ese medio, como me cuesta ser amante de los medios... ¿no?

Me subí al subte (y no me perdí) para ir a la Estatua de la Libertad al One World Trade Center y a Wall St. Creo que nunca fui más feliz como en ese día y en ese viaje. 

Claro está que volvería, en otra época, pero volvería.

PD: A Miami, solo fui a descansar. Playa y relax. 

Salta y Jujuy

Este año, 2019, decidí viajar al norte del país. Siempre escuché hablar de que el norte es hermoso y tiene paisajes que te quedan guardados para siempre y creo que tenían razón. Si bien fui pocos días ya que (creo que lo dije en todos los post) mi cumple me regala un finde XL, este no fue el año ya que me cayó Lunes. Elejí Salta y (un poco) Jujuy. Siempre vi en redes y demás todo lo que comparten de los paisajes y pensé: ¿porque no ir ahí). 

Llegue el viernes a la noche, y como "no me habían controlado el carryon" lo tuve que despachar, por lo que el salir del aeropuerto de Salta se hizo largo pero nada podía opacar mis días de relax. 

Me hospedé en el Hotel Colonial, que está frente a la plaza, y si algun lector alguna vez vio TN, es justo el que está en la cuadra de enfrente al café que ponchan todas las mañanas. (#datazo).

El sábado me dispuse a ver los museos, que por cierto algunos estaban, bueno todos, estaban cerrados ya que era la noche de los museos y era gratuito asique me fui a caminar para recorrer el centro y demas cosas.

Esa noche vi tres de los cuatro museos mas importantes ya que el domingo 6AM partía a las Salinas Grandes y Pumamarca. Claro está que después de que todos me dijeron, te vas a apunar, guarda con la altura y bla bla bla, muy por el contrario fue lo que viví. No tuve que usar el "paf" ni tampoco me senti mareado. La verdad que la pase genial, incluso en el camino de cornisa, que no soy muy amante que digamos.

Volvimos de ese viaje como a las 22 horas, por lo que dije, voy a cenar y aguanto para ir a festejar a un bar mi bday, Pero la fuerza me ganó y me fui a dormir jajaja.

Probé empanadas, que son diminutas, y por supuesto me enamoré de la Cerveza Salta, comi un tamal y mejor no les cuento.

Si tienen pensado ir, háganlo pero no en época de verano, porque el calor es algo intenso.